El proceso
La cuidadosa selección de los valores que componen la cartera de nuestros fondos de inversión y compartimentos de la SICAV[1] es un aspecto característico de nuestro concepto de inversión sostenible y responsable. Únicamente son admitidos los emisores que demuestran sostenibilidad desde un punto de vista social, medioambiental, de gobierno corporativo y financiero.
La selección se realiza en dos etapas: el análisis ESG y el análisis financiero.
Análisis ESG
Nuestro equipo de análisis e investigación ESG (Environmental, Social and Governance), compuesto de analistas expertos en cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, somete a los países y a las sociedades a un doble proceso de cribado para identificar a los países más virtuosos desde el punto de vista socioambiental y a las sociedades más atentas a la sostenibilidad y al bienestar colectivo, creando el llamado universo invertible de emisores.
Las fuentes de información sobre los países y las empresas
A los análisis que realiza el Equipo de Análisis e Investigación ESG se les suman otros estudios a fondo que toman en consideración las coyunturas específicas de la actualidad.
Para evaluar a los emisores nos basamos en una pluralidad de fuentes; a saber: bases de datos especializadas, capaces de proporcionar indicadores fiables y puntuales; organismos a los que estamos afiliados, como por ejemplo ICCR (Interfaith Center on Corporate Responsibility), PRI (Principles for Responsible Investments), CDP (Carbon Disclosure Project) EUROSIF (European Sustainable Investment Forum) y SfC (Accionistas para el cambio) y ONG como Amnistía Internacional y Legambiente. Asimismo, consultamos las investigaciones que publica la prensa especializada y los documentos corporativos que las empresas dan a conocer (cuentas anuales, informes de sostenibilidad, etc.). Y evaluamos la información que recabamos del diálogo directo que entablamos con las empresas.
Riesgo ESG
La selección de emisores, además de los criterios de selección negativos y positivos, también se refiere a la métrica del Riesgo ESG (o riesgo E para el impacto climático ético) a la hora de definir los universos invertibles. Esta métrica se utiliza para descartar todos los emisores que más contribuyen al riesgo de la cartera y mantener el riesgo de sostenibilidad estable en el tiempo.
El análisis financiero
Para la selección de los valores, la lente del análisis ESG se complementa con la del análisis financiero: el gestor delegado Anima Sgr, una sociedad de gestión de activos independiente, evalúa el rendimiento financiero y selecciona, dentro de los universos de inversión definidos por Etica, los mejores valores desde el punto de vista de la relación riesgo/rendimiento, cumpliendo con la Política de Inversión definida por el Comité de Inversión de Etica y aprobada por su Consejo de Administración.
[1] Se trata de tres compartimentos de la SICAV MULTILABEL de derecho luxemburgués constituidos por GAM (LUXEMBOURG) S.A., Luxemburgo, por cuenta de Etica Sgr S.p.A, que es la gestora de inversiones y la distribuidora mundial.
Antes de la adhesión, lea los KID y el Folleto disponibles en las oficinas de las entidades de inversión.
La inversión de los fondos “Linea Valori Responsabili” y “Linea Futuri Responsabili” para los clientes “minoristas” está disponible exclusivamente en Italia. Para ampliar la información se ruega consultar la versión italiana del sitio web.