Dire, fare, DISARMARE[1]. Las finanzas éticas sitúan a la humanidad y al Planeta en el que vive en el centro de todas sus actividades económicas y financieras. Es más, este tipo de finanzas pretende reformular los fines y los medios de las finanzas para crear valor económico potenciando el bien común.
Etica Funds dice no a cualquier tipo de arma
«Para Etica Funds, el desarme es una cuestión muy importante, yo diría que incluso identitaria. Nuestros fondos de inversión han dicho no a cualquier fabricante de armas desde su creación en 2003. Con nuestro enfoque ético de las finanzas contribuimos a dar hacer realidad uno de los principios fundamentales de la Constitución: «Italia repudia la guerra como instrumento de ofensa a la libertad de otros pueblos y como medida para solucionar cualquier disputa internacional (Art. 11)».
Luca Mattiazzi, Director General de Etica Funds
Las finanzas éticas siempre se han pronunciado en contra de la proliferación de armas. Etica Funds ha excluido de los subfondos en los que invierte el átomo, las armas controvertidas y las armas convencionales. En concreto, se excluyen de las inversiones de los fondos de Etica Funds:
- las empresas con un volumen de negocio derivado de la producción de armas convencionales, sus piezas clave o genéricas y otros productos o servicios destinados al uso militar;
- las empresas implicadas en el desarrollo, la producción, el uso, el mantenimiento, la distribución, el almacenamiento, el transporte o la venta de armas controvertidas o de piezas clave de armas controvertidas (minas antipersona, bombas de racimo, armas químicas, armas biológicas, armas nucleares, metralla indetectable, armas incendiarias, láseres cegadores, fósforo blanco, uranio empobrecido).
El informe «Don’t bank on the bomb» («No invierta en las bombas»), lanzado por ICAN y la ONG holandesa Pax, coloca a Etica Funds en el «Hall of fame», es decir, en la lista de empresas que no invierten en productores de armas nucleares.
ICAN Premio Nobel de la Paz y compromiso con el desarme
Etica Funds colabora con ICAN (International Campaign to Abolish Nuclear weapons), una organización suiza que en 2017 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz «por su trabajo en poner el foco sobre las consecuencias catastróficas de cualquier uso de armas atómicas».
ICAN es una organización no gubernamental fundada en 2007, con sede en Ginebra. En Italia son miembros Senzatomica y Rete Disarmo. La misión de la ICAN es movilizar a la sociedad civil de todo el mundo para que apoye el objetivo específico de negociar un tratado mundial que prohíba las armas nucleares.
El compromiso de Etica Funds e ICAN
Desde los últimos meses de 2021, Etica Funds ha apoyado la movilización “Italia, ripensaci” («Italia, replantéatelo), promovida por Senzatomica y la Red Italiana de Paz y Desarme (RIPD), socios italianos de ICAN.
La movilización se creó en octubre de 2016, con motivo de la votación en la Primera Comisión de la Asamblea General de la ONU de la resolución que pedía un instrumento jurídicamente vinculante para prohibir y desmantelar las armas nucleares. Etica respalda la campaña mediante la participación y el patrocinio de una serie de eventos.
Noviembre de 2021
Etica Funds, junto con Senzatomica y RIPD, participó en una reunión con el Consejero de Bienestar y Salud del Ayuntamiento de Milán. En esa ocasión, un representante de ICAN se reunió con el Director General de Etica en las oficinas de Etica Funds.
Enero 2022
Con motivo de la celebración del primer aniversario de la entrada en vigor del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW), Etica Funds participó en el evento online «La fuerza del Tratado TPNW: miles de millones de dólares ya desvinculados del negocio de las armas nucleares» organizado por Senzatomica y RIPD.
Febbraio 2022
Etica Funds participó en Milán en el evento «El Tratado TPNW contra las armas nucleares: resultados alcanzados y próximos pasos en el tema» como parte de la movilización «Italia, ripensaci» promovida por Senzatomica y Rete Italiana Pace e Disarmo, con la colaboración de Aldo Bonati, Corporate Engagement and Networks Manager de Etica Funds. Se puso el foco en la desinversión financiera de la producción de armas nucleares y al mantenimiento de los arsenales, en la situación del diálogo con la política para que Italia pueda participar en la Primera Conferencia de los Estados Partes del TPNW en Viena y en el papel positivo que las Autoridades Locales desempeñan en el desarme. Al acto asistió también Laura Boldrini, primera signataria de la resolución recientemente aprobada en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara.
Junio de 2022 – Primera Conferencia de las Partes del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares
Etica Funds se encuentra en Viena en la Primera Conferencia de las Partes del Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares celebrada del 19 al 23 de junio de 2022.
Domingo 19 de junio – Foro de la ICAN Nuclear Ban Forum
El Foro organizado por ICAN dura 2 días y reúne a expertos para el cambio y la innovación social, así como a académicos y científicos a nivel internacional. Etica Funds participará en una mesa redonda centrada en el poder de las organizaciones de gestión de activos para desarmar a los países y orientar las inversiones hacia actividades sostenibles y con un impacto social positivo.
Martes 21 de junio – Primera Conferencia de las Partes del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares
Etica Funds ha asistido al evento como parte de la delegación de ICAN. En esta ocasión, Etica ha intervenido en la reunión leyendo un investor statement, preparado junto con ICAN, que se ha presentado ante los inversores internacionales para su suscripción.
Dire, fare, DISARMARE
Etica Funds siempre excluye de las inversiones de los fondos las actividades y las empresas vinculadas al armamento o empresas que tengan vínculos con la producción y el comercio de armas. Estamos convencidos de que desarmar y trabajar para hacer crecer una cultura del diálogo puede ayudar a encontrar otras vías para resolver esas disputas internacionales que corren el riesgo de convertirse en pretextos para la guerra.
Asimismo, desde hace años también dirigimos nuestro propio diálogo con las empresas con las que trabajamos para difundir nuestra atención a la cuestión de las armas en las políticas de otros operadores financieros. En particular, sobre el tema de las armas de destrucción masiva, como las armas nucleares.
¿Por qué las armas nucleares son un tema relevante?
Responde Susi Snyder, Financial Sector Coordinator, ICAN. «Las armas nucleares tienen consecuencias humanitarias inaceptables y el riesgo de su uso va en aumento. También son las armas más destructivas, inhumanas e indiscriminadas que existen. El riesgo del uso de armas nucleares sigue aumentando y únicamente puede eliminarse prohibiéndolas.
En 2020, los países con armas nucleares gastaron 72 600 millones de dólares en sus arsenales nucleares. Todos los países con armas nucleares están ampliando sus arsenales desde un punto de vista cualitativo y tecnológico. De estos, China, India, Corea del Norte, Pakistán, Rusia y el Reino Unido también están aumentando el volumen de sus reservas”.
¿Cuál es el objetivo de la iniciativa?
«Queremos que los países eliminen y prohíban las armas nucleares, a través del único tratado internacional diseñado para ello – declara Susi Snyder. El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW) fue adoptado por las Naciones Unidas en 2017 y entró en vigor el 22 de enero de 2021.
Es el único acuerdo internacional que pretende prohibir una amplia gama de actividades relacionadas con las armas nucleares, incluidos el uso, la amenaza de uso, el desarrollo, la posesión y el almacenamiento. El tratado también fomenta la asistencia a las víctimas de las armas nucleares y la limpieza de los entornos contaminados por estas.
Actualmente 86 Estados han firmado el tratado. La primera Conferencia de las Partes del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares en Viena ha sido una oportunidad para reunir a todos los Estados signatarios».
[1] Uno de los puntos fuertes de la campaña es que la palabra italiana “desarmar” (disarmare) contiene la palabra “amar” (amare). Entonces, oscureciendo algunos caracteres (D, I, S y R) resaltamos “amar” (amare).