Los árboles de Etica Funds: plantaciones en Italia y en África

Etica Funds siempre ha mostrado una gran atención y prioridad por el medio ambiente. No solo en su rol como inversor responsable, sino también con respecto a los impactos directos de nuestra actividad empresarial (ver la sección Nuestro impacto).

Como se destaca en nuestro informe, de hecho, siempre preferimos el uso de recursos provenientes de fuentes renovables (o certificadas) e incentivamos la movilidad sostenible. Sin embargo, queremos dar un paso más, iniciando un proceso de reforestación mediante la plantación de árboles en Italia y en el extranjero.

Los árboles de Etica Funds

Treedom

El primer proyecto de Etica Funds en este sentido se realizó en colaboración con Treedom, la única plataforma web en el mundo que permite plantar un árbol a distancia y seguir su crecimiento en línea.

.

Los árboles de Etica Funds son fotografiados y georeferenciados, garantizando simultáneamente la unicidad de cada uno de ellos, su efectiva plantación y su crecimiento a lo largo del tiempo.

Esto es posible gracias a un acuerdo con Treedom, una empresa que ha desarrollado una metodología tanto para la compensación de las emisiones como para el monitoreo de la actividad posterior, es decir, la posibilidad de seguir realmente la vida de los árboles de Etica Funds.

El 14 de febrero de 2020 se plantó el primer árbol de un segundo núcleo verde en el Parco Nord Milano: una acción simbólica, preludio del nacimiento de un nuevo bosque en la ciudad. El bosque se completó en noviembre de 2020, apoyando una Milán cada vez más verde.

  • 415 árboles plantados
  • 900 m² de reforestación
  • 263,000 kg de CO2 absorbidos a madurez vegetal

263,000 kg de CO2 equivalen a las emisiones de un coche que recorre más de 30 veces la vuelta al mundo, aproximadamente 450,000 botellas de 0,5 l, o 2,300 neveras encendidas durante un año.

Impacto ambiental, pero no solo eso. Es una inversión en la salud de los ciudadanos, en el valor de los bienes inmuebles, en los ahorros sanitarios, en la resiliencia urbana frente a eventos meteorológicos, en el ahorro energético, en el drenaje hidráulico del territorio. Una acción para aumentar la calidad del territorio y la resiliencia frente al cambio climático, un tema que nos importa especialmente.

A finales de 2021, Etica Funds decidió apoyar un proyecto de reforestación mediante la plantación y mantenimiento de 150 nuevos árboles de especies autóctonas, como el haya y la vegetación mediterránea, para la renaturalización de las áreas afectadas por los incendios forestales del verano de 2021 en el Parco delle Madonie, en la provincia de Palermo. La iniciativa tiene como objetivo restaurar el capital natural de esta área protegida, que está en proceso de certificación forestal PEFC (Programa para el Reconocimiento de Esquemas de Certificación Forestal). Gracias a la mejora de la calidad del aire debido a la capacidad intrínseca de los árboles para absorber las partículas finas, se prevén beneficios relacionados con los menores costos sanitarios por enfermedades cardiovasculares.

A finales de 2021, Etica decidió apoyar un proyecto de reforestación mediante la plantación y el mantenimiento de 150 nuevos árboles de especies autóctonas, como el haya y la vegetación mediterránea, para la renaturalización de las áreas afectadas por los incendios forestales del verano de 2021 en el Parco delle Madonie, en la provincia de Palermo. La iniciativa tiene como objetivo restaurar el capital natural de esta área protegida, que está en proceso de certificación forestal PEFC (Programa para el Reconocimiento de Esquemas de Certificación Forestal). Gracias a la mejora de la calidad del aire, debido a la capacidad intrínseca de los árboles para absorber las partículas finas, se prevén beneficios relacionados con la reducción de los costos sanitarios por enfermedades cardiovasculares.

riforestazione Etica Parco delle Madonie

En abril de 2024, Etica Funds participó en la plantación de 300 nuevas plantas, entre árboles y arbustos, en el Parco Regionale di Campo dei Fiori, un área natural protegida en la provincia de Varese. Esta zona fue gravemente afectada por un devastador incendio en 2017 y por la tormenta Alex en 2020, con ráfagas de viento superiores a los 110 km/h que derribaron grandes áreas forestales.

El proyecto de reforestación representa un verdadero taller de experimentación, con el objetivo de restaurar la biodiversidad, preservar la diversidad arbórea del parque e infundir nueva vitalidad a este valioso pulmón verde.